Este año, para celebrar el Día Internacional de las Bibliotecas, nuestra biblioteca ha adoptado una decoración mágica y llena de significado: un Árbol de los ODS que transporta a nuestros alumnos / as al maravilloso mundo de Alicia en el País de las Maravillas. Inspirados por el lema “Por un Futuro Sostenible”, hemos querido fusionar la magia de los cuentos con el compromiso de cuidar el mundo en el que vivimos.
El Árbol de los ODS y el Árbol de Alicia: Un Portal a un Mundo Mejor
Al igual que Alicia, quien descubre un mundo fantástico a través del famoso árbol, nuestros alumnos / as se sumergen en un viaje hacia un futuro más consciente y responsable. Cada hoja del árbol representa uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), recordándonos que al igual que en la tierra mágica de las maravillas, cada pequeña acción aquí en nuestra realidad puede abrir puertas hacia grandes cambios.
Un Viaje con Propósito
Nuestra biblioteca se ha transformado en un espacio donde la fantasía y la responsabilidad se encuentran. Entre libros y actividades mágicas, exploramos temas como la paz, la igualdad y el cuidado de la naturaleza, siempre guiados por nuestro árbol encantado. A medida que los alumnos y alumnas se acercan, descubren que ellos también pueden ser protagonistas de un cambio positivo, tal como Alicia se enfrenta y crece en su propio viaje fantástico.
La decoración de nuestra biblioteca va tomado forma y adquiriendo la magia del maravilloso mundo de los cuentos.
El 24 de octubre celebramos el Día Internacional de las Bibliotecas, y este año lo hacemos con un lema que nos invita a reflexionar: "Por un Futuro Sostenible". ¿Cómo pueden las bibliotecas contribuir a la sostenibilidad? Acompáñanos en este viaje para descubrirlo.
Las Bibliotecas: Semillas de Conocimiento para un Mundo Mejor
Las bibliotecas son mucho más que espacios llenos de libros. Son centros de aprendizaje, reflexión y cambio. En un mundo donde el futuro sostenible depende de nuestras acciones, las bibliotecas tienen un papel clave en educar a las nuevas generaciones en valores como el respeto al medio ambiente, el consumo responsable y el cuidado de nuestro planeta.
Desde los libros sobre reciclaje y conservación, hasta los talleres sobre energías renovables, las bibliotecas están a la vanguardia de la educación ambiental.
La Sostenibilidad Comienza en las Aulas
En Infantil y Primaria, la sostenibilidad es un tema que podemos introducir de manera divertida y creativa. Aquí algunas ideas que trabajamos con nuestros alumnos / as desde nuestra bibliotecas escolar:
Cuentacuentos Ecológicos: Historias sobre animales que protegen el planeta, árboles que cuidan el aire o niños que reciclan pueden despertar el interés por el medio ambiente. Libros como "El árbol generoso" o "La oruga glotona" han sido nuestros grandes aliados.
Taller de Reciclaje Creativo: A partir de materiales reciclados, los niños pueden crear sus propios marcadores de libros o decorar la biblioteca, aprendiendo de forma práctica sobre la importancia de reutilizar.
Paseos por la Naturaleza y Lectura al Aire Libre: Integrar la lectura con el contacto directo con la naturaleza es una excelente manera de conectar a los niños con el medio ambiente. Leer un cuento bajo un árbol o simplemente al aire libre hace que el aprendizaje sea más significativo y duradero. Para ello tenemos nuestro BIBLIOPATIO.
Al celebrar el Día Internacional de las Bibliotecas, recordemos que cada página que leemos puede ser una semilla plantada en las mentes de los niños y niñas, preparando el terreno para un futuro más verde y sostenible. Desde nuestras bibliotecas, sembramos el conocimiento que florecerá en un mañana mejor para todos.