En nuestro colegio, elegimos frases inspiradoras para reflexionar y motivarnos. Esta vez, hemos seleccionado una que nos invita a pensar en la importancia de cuidar nuestro planeta:
💚 "Si cuidas la Tierra, la Tierra te cuidará" 💚
Esta sencilla pero poderosa frase nos recuerda que el bienestar del planeta y el nuestro están conectados. La naturaleza nos da todo lo que necesitamos: aire puro, agua, alimentos y un hogar donde vivir. Sin embargo, para que siga haciéndolo, debemos ser responsables y protegerla.
🌱 ¿CÓMO PODEMOS CUIDAR LA TIERRA?
Reduciendo, reutilizando y reciclando.
Cuidando el agua y evitando desperdiciarla.
Respetando a los animales y las plantas.
Evitando el uso excesivo de plásticos.
Dejando cada lugar mejor de como lo encontramos.
🌎 NUESTRO COMPROMISO CON EL PLANETA
En el colegio, queremos ser guardianes de la naturaleza y transmitir a nuestros alumnos y alumnas la importancia de pequeñas acciones que generan grandes cambios. Con diversas actividades fomentamos la conciencia ambiental y la participación activa en la protección del medioambiente.
Cada 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una oportunidad perfecta para concienciar a nuestros alumnos sobre la importancia de estos alimentos en la dieta, su impacto en el medioambiente y su papel en la seguridad alimentaria a nivel mundial. En este blog, te ofrecemos ideas y actividades para que los niños descubran las legumbres de una forma divertida y educativa.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS LEGUMBRES?
Las legumbres, como los garbanzos, las lentejas, las alubias y los guisantes, son una fuente fundamental de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. Además, su cultivo es sostenible, ya que requieren menos agua que otras fuentes de proteína y ayudan a mejorar la fertilidad del suelo.
TRABAJAMOS EL DÍA MUNDIAL DE LAS LEGUMBRES:
OBSERVATORIO DE SEMILLAS
Permite que los niños / as observen el crecimiento de una semilla de lenteja o garbanzo con un experimento sencillo. Solo necesitarán una bolsa y un marco elaborado por ellos con papel, algodón, agua y semillas. Cada día podrán hacer un registro de cambios y aprender sobre el proceso de germinación.
SEMBRAMOS LEGUMBRES
Necesitamos un recipiente reciclado (envase de yogur), tierra, agua y semillas (legumbres). Los alumnos / as prepararán el recipiente haciendo agujeritos en la base para que permita drenar. Después ponemos un poco de tierra, semillas y otra vez tierra. Por último, regaremos nuestras semillas sembradas. En esta ocasión hemos sembrado dos recipientes con etiquetas que indican que un recipiente será regado y otro no. ¿Qué va a pasar? Será una manera de observar la importancia que tiene el agua para la germinación de las semillas, además del aire, luz del sol y tierra.
RINCÓN DE LAS LEGUMBRES
Creamos un espacio en el aula con diferentes tipos de legumbres para que los niños / as las toquen, observen y aprendan sus nombres y características.
CUENTO TRADICIONAL: JUAN Y LAS HABICHUELAS
Vamos a trabajar el cuento "Juan y las habichuelas mágicas".
CONEXIÓN CON LA SOTENIBILIDAD Y LOS ODS
Las legumbres juegan un papel crucial en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en la erradicación del hambre, la lucha contra el cambio climático y la promoción de la agricultura sostenible. Una charla sobre cómo su consumo ayuda al planeta puede enriquecer la reflexión en clase.
CONCLUSIÓN
El Día Mundial de las Legumbres es una ocasión ideal para fomentar hábitos saludables, conciencia ambiental y aprendizaje significativo en el aula. Con estas actividades, los niños no solo conocerán la importancia de las legumbres, sino que también se divertirán aprendiendo.